¿Cómo funciona la reprogramación de deuda en BCP?

A mediados del año 2020 el Banco de Crédito del Perú anunció la creación del plan Unidos BCP. Este les permite a los clientes de la entidad la reprogramación de deuda BCP, entre otros servicios.

Entérate en este post de que trata la reprogramación de deuda, cuáles son sus beneficios y consideraciones, además, conoceremos otros servicios incluidos en el plan creado por el BCP.

Los clientes del BCP ahora tienen la opción de reprogramar su deuda hasta por 80 meses, si son personas naturales o pertenecen a un grupo específico de empresas.

Si eres persona natural y quieres reprogramar tu deuda BCP, te dan la opción de ampliarla por 80 meses lo que genera una reducción de las cuotas del 40%. A parte tienes la alternativa de contar con períodos de gracias de 3 meses y más.

Reprogramar deudas BCP: ¿Cómo es el proceso para solicitar la solución?

El plan Unidos BCP que incluye la reprogramación de deuda BCP,  fue creado en el marco de la crisis sanitaria causada por el Covid-19.

Está enfocado en ser una solución a los problemas de pagos que generó el confinamiento por coronavirus. Es la forma que propone el Banco de Crédito del Perú para darles alivio financiero a los peruanos.

El plan se trata de un conjunto de facilidades de pago, estas van a depender del producto que tenga el cliente y del análisis crediticio que la entidad realiza sobre los datos del solicitante.

Puedes acceder a la página web de la entidad en  www.viabcp.com y hacer una solicitud en la sección de personas, Pymes o empresas según sea tu caso.

Luego tendrás que responder a un formulario de preguntas, las mismas varían de 3 a 6 cuestionamientos que ayudarás a la entidad a analizar tu solicitud tomando en cuenta tu historial crediticio y otras consideraciones.

Además, solicitarán tus datos personales y de contacto para comunicarse contigo en la brevedad posible.

Lo harán a través de un correo electrónico o por medio de una llamada telefónica en un plazo que no debe superar los 3 días hábiles luego de realizada la solicitud.

¿Quiénes pueden aplicar para reprogramar deudas del BCP?

Pueden reprogramar deudas las personas naturales y Pymes. Inicialmente registraron su solicitud más de 500.000 usuarios de la entidad, quienes no han ingresado su solicitud hasta la fecha, pueden hacerlo siempre y cuando el plan Unidos BCP este activo.

Los clientes que soliciten una reprogramación de deuda y estén morosos por un monto menor de S/12,000 y sustenten su solicitud con un comprobante de pérdida de empleo, podrán disfrutar de una significativa reducción en la tasa de interés de hasta 5%.

En el caso de los Pymes, el Banco de Crédito del Perú ofrece reprogramar sus deudas ampliando el plazo de las cuotas de 24 a 48 meses, además tienen la alternativa de períodos de gracias extendidos de hasta 120 días.

Esto para las deudas de corto plazo, pero los Pymes que tengan deudas de S/70,000 podrán recibir una ampliación de cuotas de 80 meses. La idea es enfocar las soluciones financieras para ayudar a la microempresa peruana.

Se estima que durante el plan creado por el BCP más de 40,000 Pymes soliciten reprogramación de deuda BCP.

¿Cuáles son las soluciones financieras que ofrece el BCP a los peruanos?

Las soluciones financieras, que plantea el BCP en el marco de la crisis económica y sanitaria causada por el Covid-19, a las que puedes aplicar son las siguientes:

Si tienes tarjetas de crédito del BCP puedes acceder a:

Cuotización de deudas:

Puedes transferir el total de tu deuda con la misma tasa de intereses pero a 60 cuotas para pagar. Así disminuyes el monto a pagar cada mes.

Esta solución financiera que ofrece el BCP a sus clientes puede tener otras aristas, por ejemplo puede incluir reducción de la línea de crédito y quizás te limiten el acceso a efectivo utilizando tu plástico, esto para ayudarte a poner orden en tus finanzas.

Consolidación de deudas:

Puedes convertir la deuda de tus tarjetas de crédito en un préstamo personal con 60 meses para pagar. De esta manera disminuyen las cuotas que tendrás que pagar cada mes.

Si el producto que tienes del BCP es un préstamo personal, puedes aplicar a:

Consolidación de la deuda:

Puedes convertir tu deuda en un nuevo préstamo personal pero con un plazo más amplio. Así las cuotas serán menores cada mes.

El nuevo préstamo tendrá condiciones que van a depender de cada cliente en particular, hablamos del plazo para pagar y las tasas de interés.

Reprogramación de tu deuda BCP:

Puedes acceder a una reprogramación de 60 días si tu producto es un préstamo personal. En esos dos meses acumulas gastos, comisiones e intereses.

Si tu producto es un crédito hipotecario o crédito con garantía puedes acceder a:

Crédito hipotecario con cuotas crecientes:

El BCP te ofrece la alternativa de transferir tu deuda a un nuevo crédito, pero  este con 2 tramos cuota.

En el primer tramo te dan 12 meses para pagar cuotas mensuales menos elevadas, mientras que el segundo tramo se activa al mes 13 cuanto retomas las cuotas habituales de tu producto.

Crédito con garantía hipotecaria con cuotas crecientes:

Tienes la opción de cambiar la deuda por un nuevo crédito con garantía. Igualmente con 2 tramos de cuotas.

Un primer tramo de 12 meses en los que pagarás cuotas menores y un segundo tramo después del año cuando volverás a pagar tus cuotas normales. La tasa de tu producto original se mantendrá.

Si tu producto es un Crédito hipotecario MiVivienda del BCP tienes la opción a acceder a:

Reprogramación de deudas:

Tienes la alternativa de reprogramar tu deuda BCP hasta por 3 meses, plazo que tienes para acumular comisiones, intereses y gastos.

¿Cuál es la diferencia entre congelamiento y reprogramación de deudas BCP?

Reprogramación de deudas

En este punto es importante que conozcas las diferencias entre ambas soluciones, reprogramar deudas BCP y congelar deudas. Debemos decir que las dos figuras fueron creadas en el marco de una crisis sanitaria y su finalidad es la misma, reducir el impacto económico negativo en el país a causa del Covid-19.

Lo importante es que conozcas cuál de ellas es la indicada para solicitar, de acuerdo a tus necesidades.

Si decides reprogramar deudas, básicamente estarán prorrogando tu plan de pago.

Es decir, le das un respiro a la deuda que puede ser de 30 a 90 días, sin que se aumenten las cuotas mensuales.

Por ese plazo no pagarán absolutamente nada, mientras que  el interés de las cuotas que se reprogramaron se agregarán a las restantes.

Ejemplo

Vamos a explicarlo a través de este escenario posible, si debes 6 cuotas de S/500 y solicitas una reprogramación de deudas de 3 meses, las cuotas que tendrás pendiente de pago quedarán en S/517 pero inicias el pago luego de 3 meses.

La prórroga genera un monto adicional que en este ejemplo es de 102 soles, es decir 17 soles por 6 meses.

Congelamiento de deuda

Por otro lado, tenemos el congelamiento de tu deuda, una solución que ofrece el BCP para que tengas la opción de enfriar las cuotas de las herramientas financieras concedidas entre mayo y junio del 2020.

Se trata de trasformar tu préstamo en una nueva herramienta que estará fragmentada con un plazo para pagar que va desde 2 a 4 años, sin que se generen comisiones o intereses extras en ese lapso.

Ejemplo

Pongamos otro escenario posible para explicar en qué consiste el congelamiento de deudas del BCP.

Si eres un cliente del Banco de Crédito del Perú y solicitaste un préstamo personal de 12 cuotas de 300 soles cada una.

Al solicitar el congelamiento de deudas, luego de 60 días sin pagar debes 600 soles, se establece un nuevo préstamo personal, sin intereses  por el que debes abonar 25 soles cada mes por un lapso de 2 años lo que suman los 600 soles.

Tras esos 2 meses sin pagar, debes volver a las cuotas habituales del préstamo original de 300 soles y sumas a eso los 25 soles del nuevo instrumento sin intereses y con las cuotas fraccionadas.

Conclusión

En conclusión, el plan Unidos que recientemente lazó el BCP está dirigido a los peruanos que enfrentar una situación económica que les imposibilita continuar asumiendo sus deudas financieras.

Parte de este paquete de ayuda es la reprogramación de deudas BCP, además de otras opciones enfocas en brindar apoyo financiero.

Cricelis Monasterio

Cricelis Monasterio es una periodista que se especializa en finanzas. Se dedica a la investigación y redacción de contenido veraz que aporte información de valor a los lectores.