¿Qué beneficios ofrece la Banca por Internet de BCP?

A través de la Banca por Internet de BCP es posible realizar todas las transacciones bancarias sin tener que moverte de tu casa, cualquier día y a cualquier hora.

Sigue leyendo porque te diremos todos los beneficios que tendrás al utilizar la Banca por Internet del Banco de Crédito del Perú, desde consultas, pagos de servicio, transferencias interbancarias y muchos más, solo necesitas un ordenador con conexión a internet.

Primero repasemos algunos aspectos fundamentales para entrar en contexto, desde los orígenes del Banco de Crédito del Perú la banca pública por excelencia de la nación inca.

BCP fue fundada por 7 empresario peruanos hace más de 125 años, hoy es la entidad bancaria con mayor presencia en el territorio nacional.

En primera instancia fue bautizada como banco Italiano luego, tras la segunda guerra mundial, cambió su nombre a lo que hoy conocemos, el Banco de Crédito del Perú.

Con el paso de los años la entidad se ha reinventado, adaptándose a los tiempos modernos, innovando en cuanto a tecnología y operaciones modernas al servicios de sus clientes.

Es reconocida por ser la primera compañía en Latinoamérica en adoptar el sistema teleproceso, una innovación que permitía obtener información de clientes de todas las agencias en tiempo real.

A lo largo de su trayectoria ha sido una entidad bancaria que se destaca por competir en el mercado financiero con otras entidades locales pero también con las extrajeras.

Ofrece a sus clientes peruanos una amplia gama de beneficios financieros, por ejemplo préstamos a corto y largo plazo en moneda nacional o extranjera, además de financiamientos para comercio exterior, seguros, leasing y asesoría financiera.

Hoy, más de un siglo después es el banco más grande del Perú, el mayor proveedor de servicios financieros con $39 mil millones aproximadamente en activos, una participación de mercado en créditos totales de más de 30% y en depósito su participación asciende al 33%.

Cuenta con una red que suma más de 8 mil puntos de contactos al servicio de 15 millones de peruanos que confían en la entidad, es el principal subsidiario de Credicorp NYSE: BAP el más grande holding del Perú.

La banca minorista de BCP presta servicio a pequeñas empresas ofreciéndoles una amplia variedad de productos con valor agregado, además ofrece servicios como Gestión de activos; transacciones de divisas; gestión de tesorería; transacción de custodia.

También brindan servicio de asesoramiento para inversión y servicio de actividades de investigación financiera.

Banca por internet de BCP y las nuevas propuestas tecnológicas

La nueva década trae nuevas propuesta en la parte tecnológica, nuevas innovaciones que tienen el firme propósito de facilitar gestiones a través de la Banca por Internet BCP y captar nuevos clientes.

Recientemente la directiva del BCP anunció que para este 2020 tienen una excelente propuesta, indicaron que se enfocarán en desarrollar un sistema basado en inteligencia artificial.

El propósito es lograr más eficiencia en la comunicación con los clientes, potenciarla al punto que deje ser unidireccional y se convierte en una interacción.

Se busca conocer mejor las necesidades de cada cliente para realizar ofertas más personalizadas, de hecho la apuesta del BCP va dirigida a un trato más personalizado.

Dejarán de lado las grandes campañas masivas para enfocarse en sus objetivos, superar las expectativas de las metas cumplidas en la década pasada.

Además, tienen previsto para este inicio de década ofertar seguros BCP a través de la Banca por Internet, un nuevo servicio que emprenden para garantizar a sus clientes mayor comodidad y seguridad en las gestiones.

La tecnología y sus avances resultaron ser los mejores aliados del BCP, haciendo que la entidad crezca exponencialmente.

Con la digitalización de los procesos bancarios lograron cautivar nichos de mercado que hubieran resultado imposibles, por el alto costo, con el modelo tradicional.

Las 5 operaciones que se pueden hacer en Banca por Internet BCP

Pagos confiables, en tiempo real, en el lugar donde estés a la hora que sea, la Banca por Internet de BCP te da la confianza de realizar operaciones bancarias de forma fácil, ágil y segura.

Esta ventana virtual, a la que puedes acceder a través de www.viabcp.com te ofrece 5 opciones para agilizar tus gestiones sin tener que ir al banco, utiliza tu tiempo para compartir con tu familia.

A continuación te detallamos las 5 operaciones que puedes realizar a través de la Banca por Internet de BCP

  • Consultar saldo y movimiento de tus cuentas:

En tu ordenador con acceso a internet puedes ingresar a la página oficial del Banco de Crédito del Perú y conocer tu saldo y demás movimientos.

Tienes la opción de enterarte de movimientos recientes pero también de semanas anteriores para que lleves un control de tus finanzas.

  • Consultar cuotas de tus créditos y hacer los pagos correspondientes:

Para que no te quedes sin pagar una cuota y evites sanciones, a través de la Banca por Internet de BCP puedes consultar las cuotas de tu préstamo y realizar los pagos para estar al día.

  • Realizar transferencias entre bancos y pagar tus tarjetas de créditos del BCP:

Esta operación en específico es de las más básicas y de la más utilizada, las transferencias interbancarias.

El pago de las tarjetas de créditos, es un servicio que puedes programar para que se realice automáticamente.

Además, puedes hacer transferencia al extranjero a través de la Banca por Internet en la comodidad de tu casa u oficina ViaBCP, Telecredito en agencias BCP y por medio de funcionarios de negocios.

Luego de realizar la transferencia al extranjero, por cualquiera de los canales BCP, recibes de forma automática un correo electrónico con la confirmación de la operación.

  • Cancelar las tarjetas de créditos de terceros BCP:

Si tu esposo olvida pagar su tarjeta de crédito, afilia el servicio automáticamente y hazlo desde tu cuenta a través de esta opción de la Banca por Internet en www.viabcp.com.

  • Pagar servicios de electricidad, agua y teléfono entre otros:

Esta opción te permite cancelar las facturas de electricidad, teléfono fijo, popular, público (Fonofácil), telefonía móvil con las operadoras Claro y Nextel.

También el servicio de gas doméstico, servicio de SEDAPAL y televisión por cable de las operadoras Cable Mágico y Cable Express.

Te facilita el pago con empresas de bellezas como Ebel, Avon, Unique, DYCLASS y Natura.

Puedes también pagar mensualidades de las instituciones ICPNA, EsSalud, Leo Andes S.A y otras universidades.

Banca por Internet de BCP es una zona segura

La revista Forbes publicó recientemente un reporte desvelando que las pérdidas económicas producidas por hacker superaron los 76 millones de dólares solo en Latinoamérica.

Nuestro país ocupa la séptima posición de los más afectados por esta modalidad, para tener una idea solo al cierre del 2017 las perdidas superaban los 4 mil millones de dólares.

En el Banco de Crédito del Perú conocen estás estadísticas y se ha preocupado por crear mecanismos para que sus clientes permanezcan en la zona segura al utilizar sus plataformas digitales.

Para que no formes parte de la estadística y utilices las vías de accesos del BCP de forma segura es recomendable, por ejemplo crear una contraseña segura que tenga más de 8 caracteres.

Asegúrate de usar una combinación de letras mayúscula, minúsculas, símbolos y números para que no le facilites la acción a los hacker al asecho.

También es recomendable recordar el código secreto creado y no anotarlo, por ejemplo en el teléfono celular o en tu agenda de trabajo.

Para proteger nuestro dispositivo de uso frecuente, ese desde donde accedes a las plataformas digitales del BCP, de ataques cibernéticos, puedes configurarlo para evitar estafas.

En primer lugar, al conectarte a internet, tu ordenador te preguntará si deseas conectarte a una red pública o privada.

Recuerda elegir la red privada que te proporciona mayor seguridad, además cerciórate de no compartir tu conexión con otras computadoras.

Otra forma de proteger tu ordenador es tener activo el Firewall, de esa forma automáticamente se bloquean a aquellos elementos que quieran ingresar a tu sistema.

Para activarlo en Windows ingresa al centro de seguridad de Windows Defender, pero si tienes Mac, debes seleccionar preferencias del sistema y luego clic a seguridad y privacidad.

Es recomendable utilizar un antivirus a diario, aunque tardes unos minutos, revisa con la aplicación cada uno de los discos de tu computadora, asegúrate de que esté libre de cualquier software malicioso que la pueda poner en riesgo.

Ingresa a la configuración de tu navegador, sea Google Crome, Safari o Firefox y ubica la opción bloquear ventanas emergentes para mantener a raya a los Pop Ups.

Los Pop Ups son los canales más frecuentes para comente muchos de los delitos informáticos, por ejemplo, es común que roben identidades a través de estos.

Y por último, para evitar que tu sistema sea víctima de software maliciosos y lo puedas seguir utilizado para ingresar al BCP vía internet debes realiza periódicamente copias de seguridad.

Esto con el objetivo de no perder toda la información en caso de ciberataque, de esa manera garantizas tener un respaldo de todos los elementos necesarios.

En síntesis, a través de la Banca por Internet del BCP permaneces en la zona segura y realizas tus operaciones bancarias en la comodidad y tranquilidad de tu casa, evitando las molestas colas interminables de los bancos.

 

Elías Margolis

Elías Margolis es un emprendedor dedicado a crear negocios online. Como Ex-empleado de empresas Fin-tech da su visión acerca de la oferta de préstamos, tarjetas de crédito y seguros disponibles en Perú. Redes Sociales: Linkedin, Twitter.