Conoce cómo solicitar préstamos estando en Infocorp

Cuando estamos en el proceso de solicitar dinero prestado a una entidad bancaria uno de los cuestionamientos más habituales es si posible pedir préstamo estando en Infocorp, nuestra tarea a través de este escrito es resolver ese y otros cuestionamientos importantes.

Primero algunos aspectos fundamentales para entrar en contexto:

¿Qué es Infocorp?

Si estás en Infocorp significa que eres un ciudadano moroso y figuras en una lista negra porque básicamente Infocorp es un listado que agrupa todo el historial crediticio de los peruanos contribuyentes, clientes de bancos y las deudas que puedas tener con entidades financieras.

Esta lista ofrece información valiosa que se puede emplear como base de datos para particulares, bancos y empresas. La información que aparece en Infocorp puede ser positiva pero la más temida es la negativa y estos dependerá del historial crediticio de cada personan en Perú.

Los diferentes escenarios pueden facilitarte o entorpecerte las gestiones si lo que quieres es acercarte a una entidad bancaria para solicitar un préstamo, recordemos que los bancos verifican tu historial crediticio para confirma si es factible otorgarte un préstamo o crédito.

El resultado puede ser favorable pero si tienes deudas será mucho más difícil acceder a un préstamo o crédito bancario.

Infocorp está afiliada a la empresa Equifax, además tienen convenio con la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, con la cámara de Comercio de Lima, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y la Superintendencia Nacional de Aduanas, siendo el ente a consultar, algo como una central de riesgos en el país.

Ahora en caso que al consultar tu historial crediticio no tengas deudas, el reporte de Infocorp no reportará nada, sencillamente aparecerás en como una persona libre de deudas y sin preocupaciones ni dificultades para solicitar un préstamo.

Niveles de clasificación de riesgo de Infocorp

El historial crediticio se afecta negativamente si existe una mora de pago con cualquier banco en Perú, deuda que puede ser alta o baja y así figura en la lista negra del Infocorp, pero además aparecen diferentes niveles de incumplimiento que el ente clasifica a partir de los días de atraso de pago que tienes.

A continuación detallamos los diferentes niveles de clasificación de riegos de Infocorp:

  • Normal: En el nivel normal aparecen todas las personas con una mora de máximo 8 días.
  • Cliente con potenciales problemas: Figura con las siglas CPP y en este nivel aparecen las personas con mora de mínimo 9 días y máximo 30 días. Cabe destacar que luego del mes de mora son clasificados como clientes deficientes.
  • Nivel deficiente: En este nivel encontramos a las personas con deudas en el pago por un periodo de 61 a 120 días.
  • Pérdida: Así se clasifican a las personas en la lista negra con deudas que superan los 4 meses.

Por otro lado, es importante destacar que el monto deudor no se paga en Infocorp porque no se trata de una institución de cobranza y tampoco es una entidad del Estado.

Simplemente es un organismo que provee información crediticia que forma parte del perfil bancario en Perú de cada ciudadano que ha recibido o solicitado un crédito y o préstamo.

En el caso de las deudas, están se cancelan únicamente frente a la persona, institución financiera, empresa o entidad bancaria que concedió el instrumento, sea un crédito o un préstamo.

¿Cómo saber si figuro en Infocorp?

Para saber si estas en la lista negra de Infocorp en general tienes que completar algunos pasos para que recibas el reporte de tus deudas por parte de Equifax en pocos minutos. A continuación te lo explicamos paso a paso.

1.- Completa los datos que solicitan en la web de Equifax www.equifax.co.pe para posteriormente validar.

2.- Rellena los campos con tus datos personales, nombres, apellidos y otros. Luego clic en continuar.

3.- El tercer y último paso es pulsar clic en el campo “finalizar” y aguardar unos 2 minutos. Luego abre tu correo electrónico para que revises tu reporte de deuda final, en la página oficial saldrá una ventana con la leyenda “solicitud exitosa”.

¿Cómo hacer para salir de Infocorp?

Ya sabes que estás en la temida lista negra, ahora querrás salir de esa situación de morosidad de Infocorp, pero no es del todo posible quedar fuera de esa lista lo que sí se puede es cambiar el estatus de moroso en negativo a solvente en positivo.

Una vez que ingresas al sistema de Infocorp tu historial crediticio se actualiza pero tus datos no desaparecen es decir, al pagar tu deuda con la entidad, persona o empresa tus datos pasan de la lista negra a formar parte del historial crediticio positivo.

Debes asegurarte de solicitar la actualización de tu historial y esto lo haces tras cancelar la deuda, entonces tu prestatario tiene la obligación de enviar la información correspondiente a Infocorp.

También lo puedes hacer de forma presencial en las oficinas de Equifax, lo realizas a través de una solicitud de cancelación, tienes que presentar una copia de tu documento nacional de identidad o DNI y un aval donde se compruebe que cancelaste la deuda.

Para estos casos se recomienda pedir al acreedor una constancia de no adeudo donde se demuestre que el pago fue realizado y recibido, luego solo resta esperar que Infocorp actualice tu estatus de deudor a solvente.

¿Qué tipo de préstamos se puede solicitar estando en Infocorp?

Pues bien, ya aclarados algunos puntos, para aquellos que tienen una urgencia económica y necesitan dinero para pagar una deuda, hacer refacciones de última hora en la casa, el vehículo o el colegio de los niños, la opción siempre es pedir un préstamo, aunque figures en la lista de Infocorp.

Para ese caso te presentamos las alternativas disponibles para logres solicitar un préstamo personal estando en la lista negra de Infocorp. Es absolutamente posible de hecho existen varias alternativas de préstamos sin garantía de joyas, sin tener que hipotecar tu vehículo o la casa familiar.

Analiza las opciones que te presentaremos y elige la alternativa que más te conviene:

Sin aval: Los préstamos sin aval en nuestro país son aquellos que se otorgan al instante aún y cuando estés en la temida lista negra de Infocorp. Este instrumento financiero es el ideal para aquellos que tienen una urgencia y necesitan rápidamente liquidez.

Si estás pensando en solicitar un préstamos sin avala ten en cuenta que generalmente solicitan, entre otros requisitos, acreditación que demuestre que estas devengando un sueldo estable, sea por empleo directo u honorarios profesionales. Además, te exigen acreditación de un domicilio estable.

Préstamos solo con Documento Nacional de Identidad: Este tipo de préstamos representan una opción instantánea y sin mucho papeleo. La principal característica y ventaja de esta modalidad de préstamos en Perú es que sólo necesitas tu DNI para gestionar el importe que necesitas.

Como no requieres recaudar una gran cantidad de documentos, la solicitud se gestiona en tan solo 5 minutos y el dinero acreditado se te otorgará en menos de 24 horas.

Las empresas de préstamos online que ofrecen este tipo de opción crediticia no abundan en Perú, sin embargo la popularidad de los préstamos instantáneos con solo el DNI crece y las empresas se expanden.

Esta opción es especialmente útil para afrontar gastos de emergencia o de improvistos por lo que es común que se soliciten cuando se necesita una inyección rápida de liquidez.

Es muy fácil y rápido solicitar un préstamo solo con DNI, tienes que encontrar una oferta a tu medida utilizando un comparador de préstamos, luego escoge la oferta que mejor se adapte a tus necesidades y completa el formulario.

Lo siguiente es enviar una fotografía o copia de tu documento de identificación vigente y un cuarto y último paso es espera unos pocos minutos para que te respondan.

Sin embargo, debes estar atento cada vez es más común encontrar en la calle anuncios con ofertas de préstamos solo con DNI que resultan ser estafas. Asegúrate de estudiar con mucho cuidado cada propuesta, evalúa todas las condiciones que te ofrecen y en caso de duda consulta a la SBS.

Préstamos de compra de deuda: Puedes solicitar un préstamo de compra de deudas aun estando en Infocorp. Este tipo de instrumento te permite cancelar una única cuota mensual, luego te corresponde pagar al banco que compro tu deuda.

El porcentaje de interés es bastante bajo en este tipo de préstamos así que no tendrás problemas en cancelarlo. A continuación una lista con alguno de los bancos que compran deudas a los morosos de Infocorp en Perú:

  • Banco scotiabank: Es uno de las entidades en Perú que compra deudas, además ofrece hasta 72 meses de plazo para pagar el préstamo, con la opción de pagar 15% al año del capital adeudado sin que eso signifique una multa por demora.
  • Banco BCP: Te puede comprar la deuda siempre y cuando supere un monto mínimo de 1,000 S o su equivalente en moneda americana.
  • Banco Interbank: Además de comprar tu deuda te ofrece adelantar pago y reducir intereses que puedes terminar de pagar en cómodos plazos de 12 a 48 meses.
  • Banco BBVA: Te puede comprar la deuda si estas en Infocorp si la deuda es de 1,000 Soles, además tienes la alternativa de anticipar el pago total y plazo de 60 meses.
  • Falabella: Compra deuda con montos desde 700 a 70,000 soles a plazos de 12 a 48 meses.
  • Banco Banbif: compra deudas con montos de hasta 7 sueldos con un monto mínimo de 2,500 Soles.
  • Banco Financiero: Ofrece un plazo de 12 a 48 meses para comprar deudas que van desde 1,000 hasta la cantidad de 50,000 Soles.

Préstamos con garantía sin consultar Infocorp: Una alternativa en Perú para solicitar préstamos estando en la lista negra de Infocorp es dejando una propiedad hipotecada en garantía.

Una hipoteca constituye una garantía para asegurar el respeto de una obligación adquirida libremente, normalmente esa obligación tiene que ver con el pago de un préstamo o crédito.

En algunos caso el prestamista otorga el favor poniendo como garantía un automóvil, sin embargo la cantidad de dinero prestada suele ser mucho menor. Para otorgar este tipo de préstamos no consultan si quien lo solicita está en la lista de morosos de Infocorp puesto que, si no cancela la deuda perderá su bien en garantía.

Préstamos con cuanta sueldo: Si no tienes la posibilidad de presentar un aval o dejar en garantía algún bien, pero si tienes la alternativa de una cuenta sueldo te puede ayudar a asegurar el pago del préstamo.

Pero, antes de solicitarlo debes tener en cuenta que no todos los préstamos de este tipo aceptan un historial crediticio negativo.

Prestamos locales de empeño: Son locales que prestan dinero a cambio de dejar algún artefacto en garantía, aceptan desde teléfonos inteligentes, televisores, automóviles, ordenadores, relojes, joyas, motocicletas y otros.

En este caso la desventaja es que recibirás como préstamo un monto menor de lo que realmente vale lo que dejes en garantía, en algunos casos hasta la 4 parte del valor de bien material empeñado.

Además si no pagas las cuotas al tiempo generarás intereses sobre el préstamo y de no pagar pierdes lo empeñado. Las cuotas mensuales de este tipo de préstamos son de hasta 20% de intereses.

¿Cuáles son las entidades bancarias que otorgan préstamos estando en Infocorp?

Elaboramos una selecta lista con las entidades bancarias en las que puedes confiar y solicitar préstamos estando en Infocorp, además te presentamos un poco de su historia en Perú.

Caja Huancayo

Se trata de una institución con 30 años de presencia en Perú, una de las pocas que ofrece préstamos estando en la lista de historial crediticio negativo. Caja Huancayo ha crecido de forma sostenible a lo largo de tres décadas siendo hoy una de las instituciones más sólidas con fuerte presencia en el sistema microfinanciero.

Para otorgarte un préstamo estando en Infocorp te exigen presentar comprobante de ingresos mensuales, tener un ingreso mínimo de 350 soles o su equivalente en moneda americana.

Caja Raíz

Fue fundada en marzo de 1999 como una entidad para ayudar al desarrollo de la pequeña y mediana empresa en Perú. Dan inicio a sus operaciones financieras seis meses después tras recibir la autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros y de la AFP.

Hasta ahora han beneficiados a más de 100, 000 clientes a través de un servicio de calidad que le ha valido el reconocimiento a nivel nacional e internacional: Tienen como objetivo ofrecer el mayor benéfico posible a sus clientes

Es una de las entidades peruanas que ofrecen préstamos a personas que están registradas en la lista de morosos de Infocorp. Presta hasta 100000 Soles para pagar cuotas de 12 meses. Para este préstamo te exigen tener una propiedad e ingresos mínimos mensuales.

Solcredito.pe

Se trata de una institución joven que inició su historia en un país lejano. Fundada en 2011 en el pequeño país de los Bálticos. En 2018 con una avanzada tecnología llega a Perú para dedicarse a cubrir las necesidades de aquellos que necesitan un préstamo con urgencia.

Las solicitudes a Solcredito no son complejas, si necesitas pedir un préstamo en esta institución puedes utilizar su comparador para que tengan una mejor idea de lo que quieres y como lo quieres.

Para pedir un préstamo estando en Infocorp ten en cuenta que pueden otorgarte hasta 25000 Soles y su capacidad de respuesta es de apenas unos minutos.

Caja Ripley

Con presencia en Chile y Perú, esta empresa es una mezcla entre los negocios de retail, financieros e inmobiliarios. En 1956 los hermanos Calderón tuvieron la visión de crear esta entidad financiera en hermandad con la tienda de su propiedad “Calderón y Confecciones”.

Este era un negocio de confección y venta de ropa para hombres al por menor. Posteriormente en 1964 fundan su primera tienda Ripley en Santiago de Chile justo en el centro comercial de la ciudad capital.

El nombre de la tienda fue en honor a una conocida marca anglosajona que se dedica a encontrar y difundir cosas, objetos, elementos increíbles alrededor del mundo.

Actualmente es la principal tienda operadora de retail en toda Sudamérica, sumando más de 70 locales en Chile y Perú con una cifra que supera los 3 millones de clientes financieros.

En Lima, tiendas Ripley inició operaciones con un primer local inaugurado en el centro comercial Jockey Plaza. Entonces se fundó la empresa Car S.A que se encarga de la administración de los créditos que se ofertan en esta tienda.

La banca por internet es una opción moderna que Banco Ripley utiliza para masificar su clientela. A través de las plataformas digitales de esta entidad, además de solicitar préstamos online solo con DNI, puedes realizar una serie de operaciones de forma fácil y muy segura.

Accedes de forma fácil desde cualquier ordenador con acceso a internet, tu teléfono inteligente o un Tablet. Te dan la opción de realizar operaciones como el pago de tarjetas, trasferencias y cancelación de cuotas por préstamos.

A través de la banca por internet de Ripley obtienes información al instante, consulta de saldo, estado de cuentas y movimientos. Es sin duda una herramienta que te ahorra tiempo y esfuerzo.

Caja Sullana

Caja Sullana comenzó sus operaciones de forma parca, solo con 7 personas en su primer local situado en la localidad de Sullana, Tarapacá N° 325.

Tras un breve tiempo de actividades, en diciembre de 1986 la superintendencia de Bancos y Seguros firmó la autorización de sus operaciones mediante resolución N° 679-86.

Iniciaron con un patrimonio de $US 30,000 dólares, el punto de partida ideal para poner en marcha su trabajo en el país como intermediario financiero, prestando servicio con más interés a las microfinazas.

Caja Sullana también tiene presencia en las plataformas digitales, un sitio web en que puedes hacer gestiones y trámites de forma más imples y rápidas.

Destaca la opción de poder solicitar préstamos utilizando solo el DNI, pero además ofrece una gran cantidad de servicios online para tu comodidad. Puedes acceder a la página a través de https://www.cajasullana.pe/

Atentos con las estafas a través de internet

Una herramienta financiera muy requerida en los últimos tiempos las ofrecen algunas empresas que prestan dinero con la inmediatez y comodidad de las plataformas digitales. Sin embrago, no todas esas empresas son de confiar, algunas incluso han incurrido en estafas.

Debes estar atento y no dejarte deslumbrar por ofertas increíbles, por ejemplo, han llegado a ofrecer préstamos de hasta 200 mil dólares a una tasa de interés bajísima de apenas 0.5% y 1% mensual.

La Superintendencia de Banca y Seguro y la Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones publicaron una lista con 5 portales web de empresas crediticias que incurrieron en actividades fraudulentas ofreciendo préstamos por internet.

Las mismas operaban de la siguiente manera, captaban a potenciales clientes necesitados de dinero inmediato, le ofertaban préstamos con cuotas muy cómodas e interese muy bajos, pero a cambio exigían un depósito previo como aval, luego de hacer ese depósito el préstamo no procedía y el aval tampoco se devolvía.

Estos portales disfrazaban el depósito previo como una póliza, seguro de crédito, gastos o multas para convencer al cliente que luego no recibía ningún dinero. La forma de atraer a potenciales clientes era ofreciendo préstamos a personas con historial negativa registradas en Infocorp.

Denunciaron los entes oficiales que estos 5 portales se contactaban con los clientes a través de correos electrónicos, teléfonos fijo e inteligentes o por medio de WhatsApp, la mayoría no poseía oficinas físicas y las que publicaban una dirección generalmente era falsa.

La denuncia de la SBS asegura que ofrecían préstamos por cantidades que iban desde 3,000 soles hasta 200 mil dólares por lo que tienes que estar atento. La lista de las entidades fraudulentas a continuación:

  • Fondo Nacional de Crédito peruano
  • Crediaval Perú
  • Corpoandes Perú S.A
  • Créditos Ya Perú
  • Concredito
  • Corporación crediticia peruana
  • Financiera Unión

En conclusión, sin duda puedes solicitar un préstamo estando en Infocorp, las opciones son ciertas y variadas, sin embargo lo mejor es evitar estar en esa lista negra y no manchar tu historial crediticio con una deuda.

 

 

 

 

Elías Margolis

Elías Margolis es un emprendedor dedicado a crear negocios online. Como Ex-empleado de empresas Fin-tech da su visión acerca de la oferta de préstamos, tarjetas de crédito y seguros disponibles en Perú. Redes Sociales: Linkedin, Twitter.