Conoce la forma de imprimir ficha RUC

En Perú si eres trabajador autónomo o representas una empresa, para poder gestionar financiamientos bancarios, realizar transacciones de compra- venta o para acceder a beneficios de reducción de costos laborales entre otras gestiones, necesitas una ficha RUC y conocer como imprimirla.

El Registro Único del Contribuyente o ficha RUC es uno de los requisitos principales que exigen a la hora de realizar cualquier trámite en Perú.

En general si tienes que realizar alguna actividad económica que te obligue a pagar impuestos en Perú estás en la obligación de sacar el RUC, seas persona natural o una empresa constituida.

Con este registro tienes la posibilidad de trabajar legalmente para hacer los cobros correspondientes, así que es obligatorio para comerciantes y profesionales autónomos.

Conoce las características del Registro Único de Contribuyente

El RUC o Registro Único de Contribuyente son 11 dígitos que te identifican como contribuyente estés bajo la figura de persona jurídica o seas una persona natural.

Básicamente resume en un documento los datos de identificación de la actividad económica que realizas. Es un número único que consta de 11 dígitos y su uso es de carácter obligatorio para declarar o tramitar ante la SUNAT.

Los trabajadores autónomos en Perú para iniciar su actividad tienen la obligación de inscribirse al RUC en la SUNAT con el objetivo de poder emitir recibos de pago por honorarios a proveedores, clientes y empleados.

Además, con la inscripción del Registro Único de Contribuyente se formaliza ante la ley tu trabaja como independiente.

Los autónomos pueden hacer la preinscripción por internet solo con el DNI pero, en caso de no poseer el Documento Nacional de Identificación la inscripción debe ser de forma presencial.

Los requisitos son los siguientes:

  • Presentar DNI vigente o carnet emitido por la cartera de Relaciones Exteriores, el de extranjería, el de permanencia temporal o el pasaporte con categoría migratoria para la generación de renta peruana.
  • Presentar el DNI del tutor o representante legal.
  • Debes consignar el formulario 2119 que se refiere a la solicitud de inscripción RUC o en su defecto la comunicación de afectación a tributos.
  • Presentar algún documento, público o privado, en el cual figure tu dirección de domicilio fiscal vigente, esto en caso de que la dirección a registrar no sea la misma que aparece en tu DNI.
  • Si el trámite será realizado por una tercera persona debe consignar carta poder donde se autoriza la ejecución de inscripción en el RUC, debe tener firma lega y notariada por fedatario de la SUNAT.

La preinscripción online solo se completas si tienes el DNI, recuerda que el trámite presencial en cuanto a datos es mucho más ágil puesto que estos están registrados previamente en la SUNAT.

¿Cómo se hace la preinscripción en internet? A continuación el paso a paso:

El sistema te irá mostrando las instrucciones a seguir para completar la gestión inicial que se realiza totalmente online.

  • Debes imprimir la constancia con los datos registrados
  • Luego completa el trámite de forma presencial en alguno de los centros de servicios al contribuyente CSC, departamento de la SUNAT. Debes presentarte con la constancia cumpliendo los requerimientos.
  • Manifiesta al personal de SUNAT que ya iniciaste el proceso con la preinscripción RUC vía online, de esta manera garantizas atención preferencial.

Entérate como solicitar ficha RUC por primera vez

¿Tienes un emprendimiento y necesitas empezar a emitir facturas? El primer paso es solicitar tu ficha RUC y aquí te diremos como hacerlo si es tu primera vez.

Debes presentarte en SUNAT con tu DNI original y vigente acompañado de una copia, asegúrate de manifestar que eres trabajador autónomo para que tus impuestos sean deducidos según la categoría que te corresponda.

En este caso sería renta de cuarta categoría pero, si eres el representante legal de una empresa la categoría que te corresponde es de tercera.

Recuerda solicitar tu calve SOL y condigo de acceso o contraseña, esto lo puedes hacer al momento de registrar tu RUC y es importante porque con ellas podrás realizar trámites en la página web de SUNAT.

¿Cómo se solicita la ficha RUC?

La buena noticia es que para solicitar RUC no necesitar acudir a ningún centro de servicio porque se trata de una operación que puedes realizar a través de las plataformas digitales.

La SUNAT estableció que el reporte certificado de la Ficha RUC se obtiene accediendo a la web del ente en el apartador operaciones en línea, para ello es necesario tener activa la clave SOL.

Además es factible acceder y solicitar el reporte certificado de la ficha RUC si descargas la aplicación móvil de la SUNAT.

Las opciones para acceder al trámite son las siguientes:

A través de internet ingresando en www.sunat.gob.pe seleccionas la sección “trámites y consultas”, luego digita tu clave SOL para acceder. De inmediato clic en el campo empresas.

El sistema te mostrará otra ventana, selecciona la opción “mi RUC y otros registros” enseguida clic seguido en las opciones mis datos- RUC-Ficha RUC.

Para acceder por medio de la aplicación móvil de la SUNAT ingresa a la opción “reportes electrónicos” posteriormente selecciona el campo “reporte de ficha RUC”.

El reporte lo puedes descargar desde tu móvil en formato PDF solo con darle clic en la opción “descargar ficha RUC”, luego de descargar envía el archivo a tu correo electrónico.

¿Es necesario verificar RUC en formato digital?

Es absolutamente necesario verificar la Ficha RUC en formato digital y para eso tienes dos alternativas. La primera es consultar ficha RUC en formato digital y las siguientes opciones:

Si ingresas el código QR puedes descargar la APP a tu Smartphone o dispositivo móvil. O e ingresando la ruta URL que aparece en el reverso de la ficha en tu navegador.

La segunda alternativa es consultar si el RUC tiene firma digital de la SUNAC y puedes hacer lo siguiente para completar el trámite. Ingresa en el portal web de la SUNAT en las opciones sin clave SOL.

Luego clic en el campo “validación de documentos con firma digital” y por último selecciona el archivo con la ficha RUC y presiona “validar”.

RUC en formato digital certificado

Los trabajadores autónomos y representantes de comercios necesitan ahorrar tiempo para poder dedicarse al desarrollo de sus actividades.

Deben saber que tienen la posibilidad de obtener la ficha RUC si tener que acudir al centro de servicio de la SUNAT, esta se puede descargar con la clave SOL en formato digital y no tienen que preocuparse porque el documento estará certificado.

Solo tienes que completar unos breves pasos:

Accede al sitio web oficial de la SUNAT y de inmediato clic en la sección “trámites y consultas, luego ingresa tu RUC junto a tu usuario y código de acceso.

El sistema te mostrara una lista de opciones, escoge “Mi RUC y otros registros” y luego clic en la opción “mis datos del RUC-RUC y ficha RUC”.

Luego tienes dos alternativas que puedes usar de acuerdo a tus necesidades, opción 1 envía la ficha RUC digital a tu correo electrónico y opción 2, descargar la ficha en formato PDF y guardarla.

El formato electrónico del documento consta de 3 hojas al final de este reporte encontrarás un código QR y una dirección electrónica que sirven para validar el reporte.

Pasos para imprimir ficha RUC

Querrás tener un respaldo, además de tenerlo en físico para gestiones ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, por eso es importante saber cómo imprimir RUC.

Ingresa al sitio oficial del ente encargado de los tributos en Perú utilizando tu clave SOL, luego selecciona el campo “trámites y consultas”.

El sistema te llevará a otra ventana virtual donde tienes que hacer clic en la opción “empresas-mi RUC” y posteriormente presionar en “otros registros –mis datos RUC”.

Completa los pasos pulsando RUC-ficha RUC para que tengas el documento en formato PNG, tienes la opción de descárgalo en tu PC y desde ahí imprimirlo o envíalo a tu correo electrónico para luego descarga e imprimir RUC.

¿Cuáles son los estados del RUC?

Existen 6 tipos de estado del Registro Único del Contribuyente, lo ideal es que tu RUC este en estado activo porque de esa manera puedes realizar trámites de forma normal.

Conoce a continuación los tipos de estados de este importante registro:

  1. RUC activo: Si tu registro está activo puedes realizar tus actividades comerciales con normalidad.
  2. RUC en suspensión temporal: En este caso se debe notificar la suspensión de actividades comerciales. La suspensión puede ser de 12 meses consecutivos y reiniciarlas en cualquier momento dentro de ese lapso.

Para eso necesitas usuario y clave SOL. Si no se reinician las actividades tienes la opción de solicitar baja definitiva del RUC.

  1. RUC baja provisional: Cuando solicitas la baja de tu registro esté entre en una etapa de revisión por parte de la SUNAT.
  2. Estado del RUC baja definitiva: El registro entre en este estado cuando la SUNAT completa la revisión y aprueba su baja definitiva.
  3. RUC en baja provisional de oficio: Se confiere este estado cuando la SUNAT sospecha que la empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.
  4. RUC en baja definitiva de oficio: La baja definitiva de oficio se da cuando SUNAT verifica que la empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.

En resumen, se trata del documento que te define como contribuyente en Perú y es válido para realizar múltiples gestiones ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, así que es de vital importancia saber cómo imprimir tu RUC.

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.