¿Cómo hacer para ahorrar en Perú?

Ahorrar en Perú y básicamente en cualquier país del mundo es un hábito que te ayudará a manejar de manera más consciente tu dinero.

Sí, ahorrar es un hábito aunque no lo parezca, así como también lo es gastar dinero en meriendas y postres o en revistas.

Administrar de manera inteligente tu dinero sin necesidad de restricciones, deudas o crisis es la mejor manera de tener tranquilidad en tu vida y evitar problemas.

Por lo tanto, aprende a ahorrar desde ya con estos consejos.

1. Establece una meta muy clara y específica para ahorrar en Perú

El primer paso para ahorrar de forma seria y comprometida es estableciendo una meta muy clara y específica.

Psicológicamente es más sencillo trabajar para obtener algo preciso como “comprar una motocicleta” que ahorrar por el simple hecho de hacerlo.

Cuando se ahorra solo por ahorrar es más fácil ver la cantidad de dinero y gastarla en algo que realmente no necesitas o simplemente no guardar dinero.

Toma algunos minutos y piensa qué es lo que quieres y crea una etiqueta en tu mente para eso, por ejemplo “un nuevo teléfono”, “vacaciones en Venezuela”.

Una vez que tengas en mente qué quieres lograr revisa si realmente lo deseas o si solo te estás fijando metas de manera aleatoria.

Esto también influye en que desistas a mitad de camino o te mantengas firme hasta el final.

Ahorrar en Perú para “comprar una cámara fotográfica” porque se te ocurrió en el momento no es una meta verdadera, a menos que la necesites para tu profesión.

2. ¿No tienes una meta de ahorro establecida?

Algunos tienen metas establecidas y por ende, una motivación para guardar dinero. Otros en cambio no las tienen y ahorrar tiene poco sentido para ellos.

Lo cierto es que el dinero es un medio a través del cual obtenemos servicios, comodidades y cubrimos nuestras necesidades.

Si no tienes en mente comprar un automóvil, pagarte un curso o maestría, ni viajar entonces podrías pensar en tu salud y ahorrar para un seguro de vida.

Siempre hay un motivo para guardar dinero y si aún no lo has encontrado quizás es porque no estás pensando en el futuro o no has pensado en tu ventaja actual.

En caso de que ahora vivas cómodamente y sean tiempos de bonanza no quiere decir que siempre sea así.

Tal vez en unos años la situación económica del país cambie o quizás debas mudarte a otra ciudad por un nuevo empleo o el estudio de tus hijos.

Ahorrar en Perú para crear un fondo de emergencia, sin caer en la paranoia, es una forma de asegurar tu bienestar a futuro.

En este instante no tienes una meta clara pero podrías iniciar con guardar pequeñas cantidades en un tiempo establecido para crear el hábito.

3. Crea un presupuesto mensual en base a tu sueldo

Al igual que para salir de una deuda rápidamente, para ahorrar también debes establecer un presupuesto y cumplirlo en la medida de los posible.

Organizar el dinero en función de cuánto ganas y cuánto gastas en cosas necesarias es fundamental para no terminar rompiendo la alcancía a final de mes.

Así pues, anota en una hoja de papel lo que son gastos necesarios, por ejemplo, comida, transporte, alquiler y servicios domésticos.

Compara qué tanto dinero te queda después de cubrir estas necesidades y estima cuánto dinero te sobra. Sé realista y meticuloso.

El dinero restante entonces destínalo a ahorrar para tu meta y si no tienes una meta establecida aún guarda una parte para crear el hábito.

4. Intenta reducir los días de compras

Ir al supermercado 3 o 4 veces al mes te puede resultar más costoso que hacer un par de visitas y no te ayudará a ahorrar de forma seria.

Piénsalo, inviertes gasolina o pagas un taxi, además de tiempo y aumentas las probabilidades de comprar cosas innecesarias o cumplir un capricho.

Esto son gastos hormiga y no son buenos para las finanzas y los ahorradores, por tanto, actúa de forma inteligente y cada día de compra procura que sea eficiente.

Cuando te propongas a ahorrar en Perú elimina la comprar café, una merienda, una revista o periódico pues son gastos impulsivos y netamente emocionales.

Es importante que aprendas a distinguir entre lo que es una verdadera necesidad y lo que es simplemente un deseo o un antojo.

Tal vez una pizza parece una idea tentadora pero estás cansado del transporte público y una motocicleta sería más útil para ti.

5. ¿Con cuánto dinero debes comenzar a ahorrar?

Si en tu mente tienes una meta establecida para reunir dinero lo más lógico es que quieras realizarla lo antes posible y que cualquier dinero extra lo guardes.

Pero no sucede siempre así, a veces queremos ahorrar para algo específico pero no queremos sacrificar nuestros gustos como Netflix o las salidas con amigas.

En estos casos es necesario acudir a un porcentaje fijo cada vez que recibas dinero y conforme pase el tiempo lo vas aumentando.

Según los expertos en finanzas se debe ahorrar en Perú entre un 20% y 10% de tus ingresos, pero si es mucho para ti comienza con un 5%.

Evita hacer cortes radicales que te impidan comer y vivir cómodamente, la idea es hacer del ahorro algo positivo, si es negativo eventualmente renunciarás a hacerlo.

6. ¿Cómo guardar tu dinero para ahorrar de forma seria?

Guardar tu dinero en un calcetín debajo del colchón quizás fue una buena idea en la época de tus abuelos, pero ahora no es la mejor alternativa.

Tu billetera, el bolso que llevas a todas partes o la caja donde tienes el dinero para tus gastos personales tampoco son sitios adecuados para ahorrar.

El dinero que tienes cerca tiene altas probabilidades de ser gastado a pesar de que tengas intención de guardarlo.

Así pues, deberás buscar opciones para mantener ese dinero cerca pero lejos de ser utilizado para otros fines.

Existen diversas maneras para hacerlo, por ejemplo, las tradicionales cuentas de ahorro que además de ofrecen un porcentaje de interés.

También están las empresas aseguradoras y las instituciones financieras que hacen un retiro luego de que deposites para evitar que caigas en tentación.

Según los expertos, para ahorrar de forma seria puedes invertir tu dinero en vehículos como motocicletas y autos o en criptomonedas.

7. Beneficios de guardar tu dinero en bancos

En Perú es posible abrir tu cuenta de ahorros en soles o en dólares.

Hay quienes consideran que ahorrar es dólares es una buena forma de proteger tu dinero de la devaluación, debido a que el dólar es más fuerte que el sol.

Esto podría ser cierto, pero también ten en cuenta para qué estas ahorrando y qué moneda sería en realidad más conveniente para ti.

En caso de que quieras ahorrar para un viaje o estudios en el extranjero una cuenta en dólares te facilitaría las cosas.

Sin embargo, ahorrar para comprar algo dentro del país sería más sencillo en soles.

Para cambiar el tipo de cuenta que abras y tu dinero de una divisa a otra requiere tiempo y aplica a comisiones que tal vez no quieras pagar.

8. ¿Cómo elegir un banco para ahorrar en Perú?

Antes de elegir un banco para ahorrar toma en cuenta la tasa de interés que te ofrece y el plazo luego del cual recibirás el beneficio.

También considera el riesgo de tener tu dinero en una entidad bancaria que luego se declare en quiebra.

Busca un banco e entidad financiera resguardada por la SBS, es decir, la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú)

En el siguiente cuadro te presentamos algunos bancos e institutos y su tasa de rendimiento anual, son buenos candidatos si deseas abrir una cuenta de ahorro.

ENTIDAD FINANCIERATASA DE RENDIMIENTO ANUAL
Financiera Credinka4.8%
CRAC Prymera4.3%
Banco Ripley4.25%
CRAC Los Andes4.1%
Financiera Qapaq4%
Financiera Oh!4%

 

Ahorrar en Perú no es imposible, a pesar de la devaluación que pueda sufrir el sol si te organizas cumplirás tus metas de forma exitosa.

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.