¿Como Cobrar el Bono Rural?

Como consecuencia de las medidas aplicadas por la contingencia del Covid-19, la población en condiciones de pobreza ha visto como su situación financiera ha empeorado. Esto llevó al Estado a asignar ayudas monetarias directas, como el bono rural, a sectores sociales y pequeñas empresas afectadas por la inmovilización social obligatoria.

Muchas familias en el territorio nacional vieron mermados sus ingresos, gracias a la declaratoria de emergencia sanitaria. Sin embargo, los habitantes del ámbito rural fueron especialmente perjudicados por esta situación que se ha prolongado hasta la fecha. Por tal razón, 980.138 familias de las zonas rurales, fueron seleccionadas para recibir el beneficio, cuyo pago se inició el 13 de mayo de 2020.

¿Qué es el bono rural?

El bono rural es un subsidio económico directo establecido por el gobierno nacional para proteger a las familias que viven en las zonas rurales. Con un monto de 760 soles, lo reciben quienes se encuentren en pobreza y pobreza extrema, de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares.

Este beneficio, consistente en un pago único, es otorgado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); para determinar quiénes cumplen con los requisitos, se utilizaron las bases de datos estatales del Padrón General de Hogares y del Ministerio de Agricultura, entre otros.

Cómo saber si eres beneficiario del bono rural

Para saber si eres beneficiario del bono rural, puedes ingresar aquí y ejecutar los pasos requeridos:

Cómo saber si eres beneficiario
  • Introduce tu número de DNI.
  • Ingresa la fecha de emisión del DNI.
  • Escribe los caracteres o números de la imagen de seguridad para confirmar identidad.
  • Presiona el botón ingresar
  • El sistema solicita confirmación de la consulta; dale clic en aceptar.

Inmediatamente el sistema confirma si tu hogar ha sido seleccionado como receptor del bono.

Modalidades de pago del bono rural

Existen tres modalidades a través de las cuales los beneficiarios pueden recibir el pago del bono:

Modalidad de pagoHogares beneficiariosCobro
Entidades bancariasMás de 110.000Depósitos en cuentas bancarias
Banca por celularMás de 485.000Retiro en cajeros automáticos y agentes del Banco de la Nación
Carritos pagadoresMás de 140.000Distribución directa

Las entidades bancarias en las cuales se hacen los depósitos son las siguientes:

  • Banco de la Nación
  • Interbank
  • Caja de Arequipa
  • Caja del Santa
  • Banco de Crédito del Perú
  • Caja Huancayo
  • Caja los Andes
  • Financiera Compartamos
  • Caja Raíz

Para el pago directo a los beneficiarios en las localidades más distantes, se utilizan los servicios de empresas que transportan valores. Esta es la forma de pago utilizada por el Midis para pagar los abonos de los programas sociales.

Pasos para cobrar en la banca por celular

Para cobrar el bono rural por esta modalidad, el usuario necesita validar sus datos de manera virtual. Es un proceso sencillo que se puede realizar desde el celular o una pc:

Registro y creación de la clave nacional
1.     Introducir el nombre de los padres y fecha de nacimiento del representante autorizado.
2.     Ingresar el departamento, provincia y distrito de nacimiento del beneficiario.
3.     Registrar un celular y el nombre de la operadora telefónica.
4.     Confirmar el número de celular, sin cerrar la página.
5.     Ingresar en el aplicativo la clave de 6 dígitos recibida por mensaje de texto, para crear la Clave Nacional (CN)
6.     Registrar el correo electrónico o saltar este paso si no se tiene uno.
7.     Crear la Clave Nacional, la cual debe tener hasta 6 caracteres, combinando números, letras mayúsculas y minúsculas.

Creación de la clave de retiro
1.    Algunos días después de crear la CN se recibe un mensaje de texto con una clave y pasos a seguir.
2.    Marcar el *551# e ingresar la clave recibida, elegir la opción 4 y generar otra clave de 5 dígitos; con esta clave se podrá cobrar en los cajeros y agentes multired.
3.    Ahora ya se puede retirar el bono.
4.    La clave es temporal; tiene una duración de solo dos días.

Es indispensable contar con un número de celular para el proceso; si no se tiene uno, se puede utilizar el de otro miembro de la familia.

Pasos para cobrar en los carritos pagadores

Para cobrar el bono en esta modalidad, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Es necesario verificar en el aplicativo bonorural.pe, si se cobrará por esta modalidad.
  • De ser así, en la página cuenta con la información sobre el día y el sitio donde se efectuará el pago.
  • La entrega del dinero se realizará únicamente mostrando el DNI físico vigente.

Cualquier duda al respecto puede ser aclarada llamando gratuitamente al 101.

Dudas frecuentes

En relación a la asignación y pago de los bonos, surgen algunas dudas que es importante aclarar:

  1. ¿Qué hacer después de verificar que se es beneficiario?

Al confirmar la condición de beneficiario se consulta la modalidad de pago correspondiente, cumpliendo con todos los pasos que se indiquen.

  1. ¿Cuáles son las condiciones para tener derecho al bono rural?

Ser habitante de la zona rural y encontrarse en pobreza o pobreza extrema. Mayoritariamente se trata de agricultores y jornaleros.

  1. ¿Se puede cobrar con el DNI vencido?

Sí, puede recibir el bono con el DNI vencido.

  1. ¿El bono es personal?

No. El bono es asignado al hogar. Se selecciona a un miembro mayor de edad como representante autorizado para hacer efectivo el cobro.

  1. ¿Cuál es el plazo para cobrar el bono rural?

Las personas autorizadas podrán cobrar hasta 30 días después de haber concluido la emergencia sanitaria.

  1. ¿Se puede ser beneficiario de más de un bono?

No. Los hogares que sean beneficiados con otras ayudas no recibirán el bono rural.

Qué hacer si el representante autorizado no puede cobrar

Solo la persona autorizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social puede cobrar el bono. Si este fallece, está fuera del país, privado de libertad o discapacitado, es necesario cumplir con ciertos pasos para la reasignación de la autorización.

La persona interesada debe registrar el caso enviando un correo con el asunto «familiar beneficiario fallecido», a [email protected]. El mensaje debe incluir nombre completo y DNI del consultante, nombre completo y DNI del fallecido y descripción del asunto en 3 líneas.

Para que el caso sea sujeto a evaluación, se debe adjuntar el acta de defunción del fallecido y una captura de pantalla de la consulta en www.bonorural.pe donde aparezcan los datos del familiar autorizado.

Una vez evaluada las diferentes situaciones, le corresponde al Midis publicar la lista de las reasignaciones; así, los nuevos autorizados podrán hacer efectivo el cobro con su DNI y el código de transacción asignado. Esto aplica para todos los bonos S/760.

Sin acceso a internet, ¿qué hacer?

Las personas de las zonas rurales que carecen de acceso a internet y no pueden consultar su condición de beneficiarios, pueden acudir a los Tambos. Se trata de 375 plataformas fijas, instaladas  en el marco del Programa Nacional País, en las zonas más distantes del país.

Entre los servicios que ofrecen, se encuentra el de internet. De esta manera, quienes quieran saber si son beneficiarios del bono podrán acercarse al Tambo más cercano a su hogar. Consultarán su modalidad de pago y obtendrán respuestas a sus dudas más importantes.

Asimismo, la línea telefónica gratuita 101, con operadores que atienden las consultas de los usuarios desde las 8:30 a.m. hasta las 8:00 p.m., es otra opción para quienes no cuentan con acceso a internet.

Bono rural (segundo tramo)

La segunda tanda comenzó a pagarse en octubre 2020. Para ello se estableció un cronograma de pago, en función del número de DNI; sin embargo, de existir beneficiarios que aún no hayan podido cobrar, tienen hasta 30 días después de terminada la emergencia sanitaria para hacerlo. Hasta tanto, pueden registrar su solicitud a través de la página web del bono rural o el número telefónico 101.

Todos los procesos están diseñados para facilitar el acceso de las familias en condiciones de vulnerabilidad a los beneficios estatales. Esto no se trata solo de ofrecer auxilio a los sectores más necesitados, sino de garantizar las condiciones mínimas para el cumplimiento de las medidas destinadas a garantizar la seguridad de toda la población.