8 hábitos para ahorrar Agua en Perú

El agua es un recurso valioso en el planeta y además en algunos países es muy costoso, por esto debes aprender a ahorrar agua en Perú.

Los servicios domésticos tales como electricidad, agua potable y gas pueden llevar un peso importante en tu presupuesto mensual y no son opcionales.

Para cuidar tus finanzas y no perder dinero en casa deberás crear hábitos de consumo eficiente, si no las facturas acabarán con tu posibilidad de ahorro.

Ahorrar y cuidar es una cuestión de hábito, se adquiere y mantiene en el tiempo mediante la atención y no es tan difícil como podrías llegar a pensar.

Si eres perseverante y sigues estos consejos no perderás ni un solo sol de tu sueldo.

1.- Lava el auto con un balde en lugar de utilizar la manguera para ahorrar agua

lava el auto con balde

Una manguera es mucho más cómoda que un balde, sin embargo, es impresionante la cantidad de agua que desperdicias utilizándola.

La Fundación de Ecología y Desarrollo de España estima que al lavar un auto de forma tradicional se gastan entre 500 y 700 litros de agua.

Esta exorbitante cantidad tendría que multiplicarse por las veces que se lleva a cabo la limpieza al mes, que por lo general son dos.

Así pues, pagas más de 1.000 litros solo para que la carrocería de tu automóvil se vea brillante. Va en contra de tu propósito de ahorrar agua.

En cambio, cuando utilizas un balde para lavar tu auto el gasto de agua se reduce a 60 litros por cada ocasión.

Un lavado de autos podría resultar igual de económico.

Los lavados de autos más modernos y eficientes utilizan entre 50 y 70 litros por cada auto, por lo que la tarifa por el servicio no es muy elevada.

2.- Haz mantenimiento en los grifos, tuberías e inodoros

grifos

Un grifo, inodoro o tubería rota representa una fuga de agua y de dinero que en realidad no está siendo aprovechado.

Básicamente estás pagando para que el agua corra como si de un río se tratase.

Tan solo en un grifo que gotea 10 veces por minuto se gastan cerca de 2.000 litros de agua y un inodoro con fuga hasta 150 mil litros al mes.

Si el problema va más allá de unas cuantas gotas el consumo será mucho mayor y se reflejará en el recibo mensual como agua que utilizaste.

Tendrás que hacer mantenimiento a los grifos e inodoro de tu hogar para ahorrar agua de forma verdadera.

Un cambio de gomas, verificar la presión o sustituir un grifo antiguo no representa un costo tan alto como el monto de las facturas en un mes y no lleva tanto trabajo.

En caso de que una reparación tenga que esperar utiliza un recipiente para recoger el agua que cae, luego utilízala para regar las plantas o lavar los platos.

3.- Cierra el grifo cuando no estés utilizando el agua

Para muchas personas es tedioso abrir y cerrar el grifo mientras friegan los platos, se lavan los dientes, toman una ducha o lavan las verduras.

Esta pequeña acción es en realidad una forma  de ahorrar agua y de evitar desperdicios.

Puede parecer que la cantidad de agua que corre libremente mientras te restriegas los dientes es pequeña, pero cuando se suma es significativo.

Una sesión de limpieza bucal con la llave abierta consume entre 3 y 5 litros por minuto, multiplicado por las veces que lo haces al día y en un mes.

Sumado a esto, la cantidad de veces que lo hacen los integrantes de tu familia o compañeros de piso.

Tal solo cuatro personas gastarían cerca de 2.200 litros de agua mensuales por no cepillarse los dientes de forma adecuada, en el mejor de los casos.

Cepillarse los dientes en la tarea de limpieza más sencilla y rápida de todas. En una ducha de 20 minutos se consumen hasta 150 litros.

4.- Utiliza la lavadora con una carga de ropa grande

lavaropa

En el ciclo de lavado más corto una lavadora puede llegar a consumir entre 40 y 50 litros de agua.

Esta cantidad resulta un poco excesiva para un par de franelas y unas cuantas prendas de ropa interior, además, no lograrás ahorrar agua de esta manera.

En lugar de lavar la ropa justo después de ponértela, espera al final de la semana cuando puedas hacer una carga grande que aproveche todo un ciclo de lavado.

Si eres meticuloso con tu ropa entonces sepárala en ropa delicada, ropa oscura, jeans y demás, pero aun así espera a tener una cantidad grande para lavar.

5.- Cuida la cantidad de agua en el mantenimiento del patio

El patio, al igual que el baño y la cocina son sitios donde se puede perder agua muy fácilmente.

Los sistemas de riego, el cambio de agua de la piscina o la rutina de aseo de los pisos consumen miles de litros cada mes.

Con pequeñas modificaciones puedes hacer estas acciones más eficientes.

Por ejemplo, utiliza un sistema de riego por goteo no por aspersión, riega las plantas en la noche y no durante el día y no vacíes la piscina completamente.

También puedes cubrir la piscina durante la semana con una lona para evitar que caiga tierra, insectos y hojas en ella.

Con el tiempo te darás cuenta de que estos mecanismos te ayudan a ahorrar agua y a reducir las facturas.

6.- Llena el fregadero en lugar de mantener la llave abierta

Mantener el grifo abierto mientras lavas los platos puede resultar muy costoso, así que en lugar de eso intenta llenar el fregadero.

Pon un tapón en la parte de abajo y deja que el agua corra hasta la mitad, agrega un poco de jabón y con esta agua jabonosa friega.

Luego permite que el agua se vaya y llena nuevamente para aclarar la vajilla que acabas de  enjabonar.

Usa solo el agua que sabes que vas a utilizar.

7.- Lleva un registro de tus facturas

Guarda cada uno de los recibos del pago del servicio de agua, esto te permitirá hacer reclamos en el futuro.

Algunas veces las empresas se equivocan en la facturación y te cobran una cantidad que no se corresponde con tu consumo.

Si consideras que la cantidad de agua que gastas no es acorde a lo que pagas dirígete a la oficina de tu proveedor y haz un reclamo por el servicio de agua potable.

Este problema también es muy común en las casas de arriendo donde hay más de un inquilino.

En ocasiones se hace el cobro de una factura a la persona equivocada aun cuando esta insista en ahorrar agua.

Para resolver este problema deberás saber cuánto pagas y un estimado de cuánto gastas.

8.- El dinero que ahorras en agua destínalo a algo útil

Incentiva tu motivación y la de tu familia destinando el dinero que ahorren en las facturas de agua para algo de valor.

Si tienes niños, por ejemplo, diles que si logran disminuir el recibo al final del mes podrán ver una película o probar algún postre que hayan deseado.

En caso de que no tengas niños piensa en algo para lo que hayas querido ahorrar y nunca lo hayas conseguido, por ejemplo, para una bicicleta nueva.

Buscar una motivación para ahorrar agua y a la vez dinero te ayudará a ser más disciplinado y consciente.

La escases hídrica es una realidad del planeta en que vivimos y se necesitan acciones constantes para cambiarla.

Explica a tu familia tu plan para ahorrar agua en Perú. La participación de todo el núcleo es importante para conseguir un verdadero resultado.

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.